FELlIPE CAMAROTTO | TÉCNICA VAGANOVA – brasil
Bailarin, Maestro de Ballet

Comenzó sus estudios de ballet clásico en Studio Clayds Zwing en 1997, a la edad de 9 años convirtiéndose en alumno de Sasha Svetloff, formado con la metodología Vaganova. En 2005, ingresó a la Escuela de Teatro Bolshoi en Brasil, en Joinville – Santa Catarina, a través de la Escola actuó en Brasil, Italia, Uruguay y en Moscú – Rusia, integrando también Cia. Jovem da Escola Bolshoi. En 2012 se incorporo a la São Paulo Companhia de Dança. Desarrolló el curso para docentes mediante el Contenido Programático de Ballet Clásico Basado en Técnica Rusa, adaptado de acuerdo a su experiencia y propuesta pedagógica. Se graduó de la Licenciatura en Letras (portugués e inglés) y el Postgrado en Psicopedagogía. Se desempeñó como docente en la Escuela de Danza del Teatro Municipal de São Paulo, desde 2017 y desde 2019  como Asistente Artístico en la Escuela de Danza de São Paulo. Como profesor de ballet clásico, se ha esforzado por ofrecer su experiencia y seriedad artística con el estudio y la práctica a partir del trabajo metodológico de Agrippina Vaganova, perfeccionándose en cursos metodológicos.

RONALDO MARTINS – Brasil

Director Artístico do Espaço Étoiles de La Danse.

Formado en la escuela Municipal de Bailados, Sao Paulo. y por la Escola do Ballet Nacional de Cuba. Sus principales maestros, Jane Blaut, Tony Abott, Niurka Naranjo, Ana Júlia Bermúdez e Camila Pupa. Bailarín Solista y Profesor del Ballet del Theatro Municipal do Rio de Janeiro.  Fue bailarín del Ballet de la Ópera de Roma, Ballet de Nancy e Lorayne, Ballet Nacional de Cuba, Ballet Argentino, entre otros. Es presidente Jurado del Festival de Danza del Mercosur en Argentina e responsable por Selectiva Brasil. Profesor invitado del Curso de Capacitación de Organización Danzamerica 2019, en Argentina. Responsable de la Selectiva Brasil de GPAL; Gran Premio América Latina de Ballet en Córdoba, Argentina. Profesor invitado de la  Cia Deborah Colker, de Cia de Dança do Amazonas (CDA), Maestro invitado del Ballet Nacional del Sodre, Uruguay .Ballet Master invitado de Joburg Ballet de África do Sul.

Sócio proprietário e Diretor Artistico do Espaço Étoiles de La Danse.

ARIEL SOSA – Argentina 

Coreógrafo. Director del Ballet Martín Fierro 

Nacido en Santa Fe con más de 30 años de actividad en la Danza tuvo la oportunidad de recorrer los más variados escenarios de Argentina y el mundo a cargo de la dirección del Ballet Martín Fierro y de Allpamanta Compañía Folklórica Nacional. Fue coreógrafo seleccionado para representar a la Argentina en el Sergei Diaghilev International Competition of Choreographic Art 2009, realizado en Lótz, Polonia. Coreógrafo del “Brindis de la vendimia” en la ciudad de Mendoza Fue premiado como Mejor Coreógrafo en Cosquín, En 2006 se consagra ganador de la VII Bienal de Arte Joven, en la disciplina “DANZA” realizada por la Universidad Nacional del Litoral.  Fue distinguido con el premio del Bicentenario otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. bailarín y maestro la Delegación Argentina que participo en la Audiencia Pública del Papa Juan Pablo Segundo en la Iglesia San Pedro, Ciudad del Vaticano en Roma, para la Celebración del jubileo del año 2000. Realizó diversas giras profesionales tanto nacionales como internacionales, participando en festivales, galas teatrales y en presentaciones tanto en Europa como en Centro y Sudamérica recorriendo, Italia, España, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Cuba, Panamá, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México. 

LEÓN RUIZ – Argentina 

Coreógrafo, docente, intérprete. 

Director de la Cía. Rosarina de Danza Contemporánea.

Ruiz es rosarino, egresado de la “Escuela Prov. de Danzas Nigelia Soria” y del Instituto Sup. de Danzas Isabel Taboga en la orientación de música y danzas folklóricas. En el año 2011 obtiene una beca total de estudio “Beca Pi” de la Fundación Julio Bocca. Continúa capacitándose en el Ciclo trienal de perfeccionamiento en Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Maestro invitado en el “Certamen Julio Bocca”, “Certamen Paloma Herrera” sede Rosario, ambos organizados por el consejo Argentino de la Danza, como así también junto al Ballet Contemporáneo de la provincia de Tucumán, el Ballet clásico y el Ballet folklórico del Parque del Conocimiento (Misiones- Argentina) y en distintas instituciones de Bogotá, Colombia. Ganó la Beca creación del Fondo Nacional de las Artes y la residencia de creación “Descarriadas” por el CCPE en la ciudad de Rosario. Sus composiciones se destacan por la multiplicidad de lenguajes entre la danza contemporánea, la danza moderna, la danza teatro y las danzas folklóricas.

 

MARIANA MASSERA | argentina
Bailarina, Coreógrafa  y Maestra en Danza Contemporánea

Nacida en Córdoba, Argentina, estudio danzas en el Estudio Piva Perez, avalada por la maestra y coreógrafa Ana Kamien. En su búsqueda de nuevos lenguajes de la técnica Contemporánea, estudio con Brice Mousset, Manuel Vignoulle y Cedar Lake, Alejandro Cervera, Oscar Aráis y  Jack Syzard entre otros., Integró la Cia Piva Perez donde participo como bailarina y coreógrafa. Directora de la “Compañía La Pendiente” En 2018 estrena la obra Tequendama Hotel, Teatro de Inmersión en la Casona Municipal de Córdoba Capital. Maestra y Directora de la Escuela Experimental de Danza Mariana  Massera en Villa Carlos Paz.

Se formo en Teatro tradicional con Ana Ruis, Teatro espontáneo con Maria Elena Garavelli y cátedra de psicopedagogía teatral, perteneciente a la carrera de Licenciatura de Teatro, UNC.

Creadora de la Obra Pabellón Tourne, la misma fue furor en concepto de danza contemporánea, la cual se llevo a cabo en un Hospital Neuropsiquiatrico abandonado.