
KARINA OLMEDO – Argentina
Maestra, Actriz, Ex-Primera Bailarina del Ballet estable del Teatro Colon.
Comenzó sus estudios a los ocho años en la Escuela Nacional de Danzas y de forma independiente con Gloria Kazda. A los catorce años ingresó al Instituto Superior de Arte y luego al Ballet Estable. En 1989 obtuvo medalla de oro en el primer concurso latinoamericano de Ballet de Buenos Aires y una beca en el centro de Rosella Hightower. A su vuelta, es convocada por Julio Bocca para el Ballet Argentino. En 1992 obtiene el cargo de primera bailarina del Teatro Colón. Fue partenaire de Igor Zelensky, Faruk Ruzimatov, Yuri Klevtsov, Carlos Acosta, y junto a Maximiliano Guerra interpretó Romeo y Julieta, Giselle y Don Quijote. Su repertorio incluye La fille mal gardée, La Bayadera, El cascanueces, Coppelia, Paquita, Raymonda, Suite en Blanc, Apollon Musagète, y El corsario, entre otros. Recibe premio clarín.y premio konex como figura destacada de la danza.
Estudio actuación el estudio de teatro Lito Cruz y en la escuela de formación actoral de Agustín Alezzo. Se desempeño como maestra del Instituto superior de arte del Teatro Colón desde 2010 al 2018. Actualmente se desempeña como bailarina independiente, maestra de ballet y actriz.

MAIKON GOLINI – Brasil
Técnica Vaganova
Asesor Artístico y Profesor de la Escola del Teatro Bolshoi de Brasil.
Asesor artístico y profesor de la Escuela de Teatro Bolshoi de Brasil, donde se graduó como bailarín en 2009. A lo largo de su trayectoria como estudiante, actuó en varias ciudades brasileñas y en el exterior. Realizó tres prácticas en el Teatro Bolshoi de Moscú, la primera como estudiante y las dos últimas como profesional, teniendo la oportunidad de ampliar sus conocimientos con maestros rusos como Boris Akimov, Vladimir Vassiliev y Mikhail Lavrovsky. En la última pasantía, que fue en enero de 2019, asistió a clases con maestros y bailarines rusos, además de seguir ensayos y backstage en los Teatros Bolshoi y Perm en Rusia. También en 2019 participó del curso de Metodología Rusa en San Petersburgo, en la Academia de Ballet Vaganova. Maikon se graduó en 2009 de la Escuela Bolshoi y fue el primer
estudiante contratado para actuar como docente en la institución. En 2020 se convirtió en Asesor Artístico de la institución, donde también imparte clases de danza clásica y repertorio para clases masculinas y coordina elencos y ensayos para los espectáculos.

VIKTOR FILIMONOV – Rusia
Técnica Vaganova
Figura prestigiosa formado en la Academia Vaganova en Rusia.
Estudio en la Academia Vaganova de la Ciudad de Perm, Estudio también estudió con los maestros Yuri Sidorov y Yuli Plajt. Ingresó a la Cia de danza del Teatro de la Opera y Ballet de Odesa Ucrania, donde se desempeñó como Primer Bailarín. Fue galardonado en el “Concurso Internacional Diaghilev·” que se celebra en Moscú, Trabajó en el Teatro Estatal de Ballet “La Classic” de Moscú que fundara Nadezhda Pavlova. Interpreto todos los del Repertorio Clásico tradicional. En 1995 es contratado como Etoile por el Pennsylvania Ballet Company para protagonizar “El Cascanueces”. Participó en numerosas giras en Italia, España, Francia, Inglaterra, Irlanda, Polonia, Yugoslavia, Hungría, Rumania, Finlandia, Noruega, Taiwan, China y Marruecos. En América ha actuado en EEUU: Filadelfia y Nueva York; en Perú, Ecuador, Colombia, Méjico y Argentina. .En 1998 entró a formar parte del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, interpretando los primeros roles.
Fue primer bailarín y reposito de «Don Quijote» y Cenicienta en el Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata.

TADHEO CARVALHO – Brasil
Ballet Máster, Director Artístico del Conservatorio Brasileño de Danza.
Reconocido internacionalmente como Maestro de orígenes académicos, por la preparación de bailarines del Conservatorio Brasileño de Danza para diversas competiciones nacionales e internacionales. Estudió con varios maestros, adquiriendo conocimiento de la escuela rusa de Ballet. En 1999, invitado por la Grand Maître Laura Alonso, pasó a integrar el Centro de Promoción de la Danza de Cuba, donde estudió con otros grandes maestros del país, como: Amparo Brito, Ramona de Sáa, Fernando Alonso, Ofelia Gonzales y muchos otros.
Fue asesor artístico del Ballet Nacional de Cuba en las Turnes Brasil y organizó cursos con los Maestros del Ballet Nacional de Cuba por Brasil, intitulado por Alicia Alonso, «Catedra de Alicia Alonso» con la señora Maria Helena Llorente, Javier Sanches y Felix Rodríguez. Participó del XX Festival Internacional de La Habana, a invitación de Alicia Alonso, presentando la «Cisne Negro Cia de Danza» que representó a Brasil en gira por Cuba. Trabajó por 5 años en la preparación de los alumnos del nivel técnico del Conservatorio Brasileño de Danza, para actuación en renombrados festivales internacionales Actuante contratado por las Cooperativas de las Artes por la gestión actual del Alcalde Lucas Pocay, Ballet Master y Director del Ballet Joven de la Ciudad – Ourinhos. Imparte cursos y talleres por todo Brasil, como maestro actúa como jurado en diversos Festivales Nacionales e Internacionales.

RONALDO MARTINS – Brasil
Diretor Artistico do Espaço Étoiles de La Danse.
Formado en la escuela Municipal de Bailados, Sao Paulo. y por la Escola do Ballet Nacional de Cuba. Sus principales maestros, Jane Blaut, Tony Abott, Niurka Naranjo, Ana Júlia Bermúdez e Camila Pupa. Bailarín Solista y Profesor del Ballet del Theatro Municipal do Rio de Janeiro. Fue bailarín del Ballet de la Ópera de Roma, Ballet de Nancy e Lorayne, Ballet Nacional de Cuba, Ballet Argentino, entre otros. Es presidente Jurado del Festival de Danza del Mercosur en Argentina e responsable por Selectiva Brasil. Profesor invitado del Curso de Capacitación de Organización Danzamerica 2019, en Argentina. Responsable de la Selectiva Brasil de GPAL; Gran Premio América Latina de Ballet en Córdoba, Argentina. Profesor invitado de la Cia Deborah Colker, de Cia de Dança do Amazonas (CDA), Maestro invitado del Ballet Nacional del Sodre, Uruguay .Ballet Master invitado de Joburg Ballet de África do Sul.
Sócio proprietário e Diretor Artistico do Espaço Étoiles de La Danse.

MARIANA MASSERA – Argentina
Bailarina, Coreógrafa y Maestra en Danza Contemporánea
Nacida en Córdoba, Argentina, estudio danzas en el Estudio Piva Perez, avalada por la maestra y coreógrafa Ana Kamien. En su búsqueda de nuevos lenguajes de la técnica Contemporánea, estudio con Brice Mousset, Manuel Vignoulle y Cedar Lake, Alejandro Cervera, Oscar Aráis y Jack Syzard entre otros., Integró la Cia Piva Perez donde participo como bailarina y coreógrafa. Directora de la “Compañía La Pendiente” En 2018 estrena la obra Tequendama Hotel, Teatro de Inmersión en la Casona Municipal de Córdoba Capital. Maestra y Directora de la Escuela Experimental de Danza Mariana Massera en Villa Carlos Paz.
Se formo en Teatro tradicional con Ana Ruis, Teatro espontáneo con Maria Elena Garavelli y cátedra de psicopedagogía teatral, perteneciente a la carrera de Licenciatura de Teatro, UNC.
Creadora de la Obra Pabellón Tourne, la misma fue furor en concepto de danza contemporánea, la cual se llevo a cabo en un Hospital Neuropsiquiatrico abandonado.

ANA MARIA CAMPOS – Brasil
Puntas, Repertorio
Bailarina, Maestra y Examinadora de la Royal Academy of Dance.
Formada en Sao Paulo Brasil, en el Ballet Ilara Lopes, Como bailarina conoció y bailo todos los ballets de repertorio, clásicos y neoclásicos, trabajando con los más renombrados maestros En 1986 fue aceptada para cursar el College de la Royal Academy of Dance en Londres, Inglaterra, obteniendo el Diploma y Licentiate, Premio Karsavina y el Premio Philip Nind. Se traslado a Canadá donde trabajó en el Conservatory of Performing Arts, en el Class Act Performing Arts Studios y en la Sitter School of Dance. Fue Directora Artística de la DIWC Dance Company, Sus alumnos recibieron premios en Prix de Lausanne, Jackson International Ballet Competition, Moscow International Ballet Competition, Youth América Grand Prix. Muchos de sus discípulos son integrantes de prestigiosas compañías en el mundo.
Mentora, tutora y examinadora para la Royal Academy of Dance. Como profesora y pedagoga administra cursos, Workshop, seminarios y máster clases en Brasil, América del Sur, Estados Unidos, Canadá y Europa. Actualmente trabaja como maestra, coach y repositora invitada en el ITEGO en Artes Basileu França em Goiania.