
Denys Nevidomyy – Ucrania
Docente de la Escuela de Teatro Bolshoi en Brasil.
Nació en Kiev, Ucrania. Su formación académica fue en la Escuela Coreográfica Estatal de Kiev, donde se graduó con el profesor Vladimir Denisenko (1989). Como bailarín profesional formó parte de la Compañía de Danza Mazltov y del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Kiev. También tiene una licenciatura en Coreografía del Kherson State College (2020). En el área pedagógica, trabajó en el proyecto social “Em Cena – Arte e Cidadania”, en Recife – PE y desde 2000 forma parte del cuerpo docente de la Escuela de Teatro Bolshoi en Brasil. Imparte clases de Danza Clásica, Pas de Deux y Repertorio. Denys es invitado a impartir talleres y participar de jurados en varios Festivales de Danza en Brasil y en el exterior. En 2016, Denys estuvo presente impartiendo un taller para la 2ª edición de Bolshoi Brasil en Paraguay, que tuvo lugar en la “Universidad del Norte”; y, en 2017, impartió clases en la “Royal Ballet School” en Winnipeg, Canadá.

VAGRAM AMBARTSOUMIAN
Primer Bailarín – Maestro y ensayista del Ballet Estable del Teatro Colón.
Nacido en Armenia, a los 8 años comienza sus estudios en el Instituto Superior de Danzas con los maestros Tatevik Gharibian, Samvel Abrahamian y Maxim Martirosian. De 1988 – 1994 fue al Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Armenia y Teatro Musical para los Niños. Llega a Argentina en 1994 e ingresa al Ballet del Teatro Argentino de La Plata. En 1995, se incorpora al Ballet Estable del Teatro Colón. Desde entonces, participa en todas sus producciones, desempeñándose en roles solistas y de primer bailarín. En 2008, gana el “Premio Clarín Espectáculo” como Figura de Danza del Año. En 2009, la Fundación Konex y el Gran Jurado de los “Premios Konex 2009” lo galardonaron en la categoría Danzas Clásicas. En 2010, fue designado Miembro Honorario de la Unión General Armenia de Beneficencia, filial Buenos Aires. En 2011, recibió el premio “Komitas”, otorgado por el Ministerio de la Diáspora de la República de Armenia. En 2012, la Unión Cultural Armenia Sharyum lo eligió como personalidad destacada en el ámbito artístico de la comunidad. En 2013, recibió una Mención Especial en los Premios María Ruanova, entregados por el Consejo Argentino de la Danza. En 2016, fue maestro de clase y ensayista en el Ballet Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Maximiliano Guerra, en 2017, desempeñó el mismo rol de bajo la dirección de Paloma Herrera y desde 2022, bajo la dirección de Mario Galizzi.

GUILMAR SAMPAIO – Brasil
Maitre de Ballet y Coreografo en Salvador de Bahía
Se formo en la Escuela de Ballet del Teatro Castro Alves, San Salvador de Bahía. Compañía Oficial de Danzas del Estado, donde tuvo la oportunidad de trabajar con los mayores nombres de la danza brasilera e internacional de Bahía, en Brasil. En el BTCA, primeramente, se inició como bailarín de la Cia y luego Maestro de Ballet. Coreografo y Asistente de Coreografia.
Graduado en Publicidad y propaganda tuvo la oportunidad de desenvolver proyectos relevantes en el núcleo de formación de platea.
Fue premiado en los principales concursos nacionales de Danza de Paris, e invitado con frecuencia para participar como Jurado, coreografo, y profesor de grandes concursos de ballet clásico en el país. Doctor Honoris Causa, siendo tambien responsable por la formación de bailarines profesionales que se destacan en Compañías de Brasil y el exterior.

PAULA PENACHIO – BRASIL
Primera Bailarina – Maestra de la escuela Nacional de Danza del Sodre.
Inicia sus estudios en Santo André, San Pablo, Brasil. Forma parte de la Compañía de Danza de Santo André del 2001 al 2002, luego se une a la Compañía Brasileña de Danzas Clásicas como Primera Bailarina, mas tarde se une a la Compañía de Danza de São José dos Campos como Primera Bailarina y a la San Pablo Compañía de Danza como Solista, interpretando los roles principales del repertorio de la compañía. En 2014 se desempeña como artista invitada en el Ballet Municipal de Santiago de Chile y en 2015 se integra al Ballet Nacional Sodre. En su segunda temporada es ascendida a Solista, luego asciende a Primera Bailarina. Dentro de su repertorio interpretó roles como: Tatiana y Olga en Onegin, Julieta en Romeo y Julieta, Giselle como papel título, Tchaikovsky Pas de Deux, Theme and Variations, Swanilda en Coppelia, Aurora en La Bella Durmiente, Mistress en Manon, Medora en El Corsario, Kitri en Don Quijote, Clara en El Cascanueces, Raymonda como papel título.
Actualmente es maestra en el Ballet Clásico Juvenil de la Escuela Nacional de Danza del Sodre, es Pré-trainer del método GYROTONIC® e instructora del método GYROKINESIS®.

DIEGO ALONSO MILLA RODRIGUEZ -PERÚ
Bailarín Solista del Ballet Municipal de Lima.
Inicia sus estudios de ballet a los 7 años habiéndose formado en las escuelas de mayor prestigio del Perú como Studio Lucy Telge, Escuela Nacional Superior de Ballet, Studio Murias-Izquierdo, Dactilares Perú y Danzaira Escuela de Ballet. Los culmina a los 17 años en Saõ Paulo, Brasil por una beca otorgada la escuela Pavilhão-D. Ha participado en competencias internacionales como YAGP, Concurso Internacional de La Habana- Cuba, Grand Prix de Polonia, Passo de Arte, Danzamerica entre otros. Ganador de la medalla de oro en el Concurso Internacional de Escuelas de ballet- Perú. Ha sido Solista Principal del Ballet Nacional del Perú durante 8 años, bailarín del Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga (Argentina), bailarín del Ballet Folclórico Nacional del Perú y actualmente se desempeña como bailarín Solista del Ballet Municipal de Lima.
En su experiencia como coreógrafo ha ganado premios a «Mejor Coreógrafo» en competencias como Danzando en Lima, All Dance Perú y Danzamerica – Argentina. Actualmente es maestro de la Escuela Nacional Superior de Ballet, Danzare Centro de Danza, Freestyle, Studio M y dirige la Compañía Dactilares Perú junto a su mamá y formadora en danza contemporánea Fany Rodríguez.

Sebastián Martínez Cox – Argentina
Profesor de Taekwondo desde 2003
Como deportista en Taekwondo, formo parte de la selección nacional de Taekwondo para el mundial de en Inglaterra 2012. Obteniendo claramente el objetivo para estudiar sobre la preparación física y el cuerpo. Incursiona en la danza en 2008 para estudiar su metodología de desarrollo y entrenamiento tanto en la elongación como en el trabajo de clase. Esto lo utilizo para implementarlo en el entrenamiento en artistas marciales y homologo ambas disciplinas para lograr un equilibrio. Profesor de entrenamiento funcional y preparador físico del KoiBallet desde el 2013 hasta la fecha. Alumnas del mimo estudio, que realizaron los cursos en escuelas internacionales, no solo pudieron seguir el ritmo de clases, sino que también se destacaron por su rendimiento físico. Este entrenamiento logra tener muy bajos, a casi nulos, los índices de lesiones entre las alumnas que se preparan físicamente para la exigencia profesional. En el 2019 realizo el curso en el sistema Spartan Nova en Belgica. Sistema de medición antropométrica para atletas de alto rendimiento. Preparación física y fisiatría del Royal Ballet School de Amberes en Bélgica. Dicto Cursos de preparación física con Maestros de la universidad de Mendoza y tambien en Perú. Estudiante de Kinesiología desde el 2019 el año 2024.

LUIS BALDASSARE – Argentina
Docente en la Escuela de Danzas Clasicas de la ciudad de La Plata, Buenos Aires.
Fue Integrante del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, Actual docente de danza clásica en la Universidad Nacional de San Martín en la licenciatura de Artes Escénicas, área Danza, bajo dirección del coreógrafo y maestro Osear Araiz , luego bajo dirección de David Señoran. Actual docente de la Escuela de Danzas Clasicas de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Maestro de danza clásica del Ballet Folklórico Nacional – Ministerio de Cultura de la Nación Argentina Maestro de la Escuela de DanzasContemporánea Arte XXI – Maestro de la Escuela de Danzas Arte y Cultura- Diploma de honor por Labor a la docencia en danza. Entregado por el Honorable Congreso de la Nación, el 10 de octubre de 2014, y por el Consejo Argentino de la Danza, el 5 de junio de 2019 en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.