
Claudio Muñoz | USA
Ballet Master de Houston Ballet II
Como bailarín, desempeñó papeles principales en Perú, Uruguay, Argentina y Nueva York, con los coreógrafos: John Cranko, George Balanchine, Ivan Nagy, V. Nebrada, A. Rodríguez, W. Dollar , L.de Layres, Ben Stevenson y Ronald Hynd. – En 1989 fundó el Ballet de Cámara de Santiago, ha impartido clases en Paraguay, Bolivia, Perú y los Estados Unidos. Ha trabajado como instructor para el Ballet Nacional de Chile, Ballet de Santiago, Ballet Nacional de Perú y escuelas en Asunción, Paraguay.
Actualmente en Houston Ballet Academy como Ballet Master, en Houston Ballet II, es responsable del liderazgo artístico y supervisión de todos los estudiantes de Houston Ballet II, para promover el rendimiento de estudio del Ballet de Houston. Como maestro de ballet, ha entrenado a más del cincuenta por ciento de los miembros actuales de la compañía Houston Ballet. Actualmente forma parte del jurado y es profesor en el Gran Premio de la Competencia de Ballet Juvenil de Japón. Claudio Muñoz ha entrenado a estudiantes para el Prix de Lausanne, la Competencia Internacional de Ballet en Jackson y la Competencia Internacional de Ballet de Shanghai.

Carolina Borrajo | AlemanIa
Profesora en la Escuela de Ballet de Hamburgo de John Neumeier
Carolina Borrajo nació en Zaragoza (España). Estudió Ballet Clásico con la Profesora “María de Ávila“en su ciudad natal y obtuvo el Título de Bailarina Profesional en la Escuela Estatal del Ballet de Hamburgo.
Actuó como Primera solista en el Ballet Clásico de Zaragoza (España), en el Ballet de Lucerna (Suiza) y en los Ballets de la Ópera de Bonn y de Wiesbaden (Alemania).
Obtuvo los Diplomas en Pedagogía de la Danza para Profesora de Ballet de Escuela (nivel iniciación, medio y profesional) en la Universidad de Artes Escénicas en Mannheim (Alemania).
Desde Agosto del 2008 es Profesora e imparte clases en la Escuela Estatal del Ballet de Hamburgo, bajo la dirección de John Neumeier, en los niveles medio y profesional, así como en clases de variación y puntas.
Ha participado en calidad de jurado en los Premios Internacionales de Danza en Alemania, Japón y Taiwan.

SHARON STORY – USA
Decana del Centro de Ballet de Atlanta para la educación en Danza
Sharon Story se unió al Atlanta Ballet después de una carrera de danza profesional que abarcó más de 20 años e incluyó puestos en el Joffrey Ballet, la School of American Ballet, el New York City Ballet, el Atlanta Ballet y 10 años en el Boston Ballet. Su mandato en el Boston Ballet incluyó giras internacionales con Rudolf Nureyev. En 1996, junto con su papel como maestra de ballet, Story se convirtió en decana del Atlanta Ballet Center for Dance Education (Centro), que ha crecido hasta convertirse en una de las escuelas de danza más grandes del país. El Centro es reconocido a nivel nacional por sus programas e iniciativas comunitarias. Bajo la dirección de Story, el Centro logró la acreditación de la Asociación Nacional de Escuelas de Danza (NASD). Es miembro de la junta directiva de NASD. En 2021, Story recibió el premio Dorothy Alexander del Atlanta Ballet. Recibió el premio Women Making a Mark Award 2015 de la revista Atlanta Magazine y apareció en ArtsATL Legacy Series en 2018. Story tiene el compromiso de brindar una atmósfera no competitiva y acceso a la educación en danza que está moldeada por las necesidades de la comunidad, es innovadora e inspira a la compromiso y excelencia que son las marcas registradas de Atlanta Ballet

PEDRO CARNEIRO – CROACIA
Director Artístico del Ballet Nacional Croata Split.
Pedro Carneiro inició sus estudios de danza en Gulbenkian Ballet, en Lisboa, donde recibió una beca para estudiar en la Escuela John Cranko en Stuttgart, Alemania. la Ópera de Bonn, en Alemania, así como en el Ballet Nacional de Lisboa, fue profesor de danza clásica y de carácter en la Escuela Nacional de Danza del Conservatorio de Lisboa de 1995 a 2018 donde también fue professor y director de dicha escuela desde 2003 hasta 2017. El Sr. Carneiro tomó el curso de profesorado en la Academia Vaganova, en San Petersburgo, donde recibió su diploma de metodología.
Se desempeñó como director artístico en escuelas de Alemania y Bélgica de 2020 a 2022. Desde julio de 2023 es el director artístico del Ballet Nacional Croata Split. Se ha desempeñado como jurado de innumerables competencias internacionales de ballet y ha impartido clases magistrales en todo el mundo.

Alice Arja | Brasil
Maestra y Directora de la Cia de Dança Río. Relaciones Internacionales del Miami City Ballet
Estudio en el Centro de Dança Río, de muy joven bailó en la Cia de Dança Río. Su profundo amor por la danza y por la enseñanza la hizo especializarse en la técnica de la danza clásica en metodologías como el inglés, el cubano y el ruso, así como Training for dancers en ABT (NY / USA). De su propio sistema (SEAA), creada para su institución y reclamada por muchas Escuelas de Danza en Brasil y en el extranjero. Actualmente es Directora Artística en el Centro de Arte y Danza de Campo Grande. También tiene una especialización en Danza Infantil, Terminología y Codificación de la Danza Clásica, su experiencia en repertorios clásicos le ha permitido convertirse en especialistas en la reestructuración de ballets tradicionales como Giselle, Coppelia, Don Quijote y otros Con directora en la Cía de Ballet de Río de Janeiro, pasó a contar con innumerables experiencias: como coreógrafa, grupos experimentales, comerciales de televisión y en comisiones en el carnaval carioca. Su compañía tiene un repertorio propio creado por ella, y otros coreógrafos de renombre nacional e internacional. Actualmente es Relaciones Internacionales en Sudamérica del Miami City Ballet.

ERA JOURAVLEV – RUSIA
Era Jouravlev estudió en la famosa Academia Estatal de Coreografía de Perm (Rusia) bajo la dirección de las notables L. Sakharova y L. Ulanova. Como Bailarina Principal del Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Perm, realizó giras internacionales con las estrellas del ballet Kirov y Bolshoi: L. Semeniaka, A. Fadeechev, O. Chenchikova, L. Kunakova y M. Daukaev; y con la directora del American Ballet Theatre, Nina Ananiashvili, en Japón y Corea del Sur. También realizó giras con los directores del Teatro Bolshoi E. Maksimova y V. Vasiliev en Tokio; con N. Pavlova y V. Gordeev en Moscú; y bailó con las «Estrellas del Ballet Americano» en una gira de verano en China.
En 1995, Jouravlev se integró al New Jersey Ballet como Primera Bailarina e interpretó obras de George Balanchine, Agnes de Mille, Paul Taylor, Antony Tudor, Johan Renvall, Margo Sappington, Robert Weise y Robert North, entre otros. Jouravlev tuvo la especial oportunidad de aprender el clásico pas de deux «Papillon» directamente de la estrella internacional de Kirov, Irina Kolpakova, y trabajó con la leyenda estadounidense Sr. Edward Villella en la famosa obra de George Balanchine “Tchaikovsky Pas de Deux”.
Durante catorce años, fue parte del cuerpo docente en el Ballet de Nueva Jersey, y en 1997 comenzó a impartir clase en Joffrey Ballet School en Nueva York donde ahora es Directora Artística.
COREÓGRAFOS OFICIALES

MARIANA MASSERA | argentina
Bailarina, Coreógrafa y Maestra en Danza Contemporánea
Nacida en Córdoba, Argentina, estudio danzas en el Estudio Piva Perez, avalada por la maestra y coreógrafa Ana Kamien. En su búsqueda de nuevos lenguajes de la técnica Contemporánea, estudio con Brice Mousset, Manuel Vignoulle y Cedar Lake, Alejandro Cervera, Oscar Aráis y Jack Syzard entre otros., Integró la Cia Piva Perez donde participo como bailarina y coreógrafa. Directora de la “Compañía La Pendiente” En 2018 estrena la obra Tequendama Hotel, Teatro de Inmersión en la Casona Municipal de Córdoba Capital. Maestra y Directora de la Escuela Experimental de Danza Mariana Massera en Villa Carlos Paz.
Se formo en Teatro tradicional con Ana Ruis, Teatro espontáneo con Maria Elena Garavelli y cátedra de psicopedagogía teatral, perteneciente a la carrera de Licenciatura de Teatro, UNC.
Creadora de la Obra Pabellón Tourne, la misma fue furor en concepto de danza contemporánea, la cual se llevo a cabo en un Hospital Neuropsiquiatrico abandonado.

ARIEL SOSA – Argentina
Coreógrafo. Director del Ballet Martín Fierro
Nacido en Santa Fe con más de 30 años de actividad en la Danza tuvo la oportunidad de recorrer los más variados escenarios de Argentina y el mundo a cargo de la dirección del Ballet Martín Fierro y de Allpamanta Compañía Folklórica Nacional. Fue coreógrafo seleccionado para representar a la Argentina en el Sergei Diaghilev International Competition of Choreographic Art 2009, realizado en Lótz, Polonia. Coreógrafo del “Brindis de la vendimia” en la ciudad de Mendoza Fue premiado como Mejor Coreógrafo en Cosquín, En 2006 se consagra ganador de la VII Bienal de Arte Joven, en la disciplina “DANZA” realizada por la Universidad Nacional del Litoral. Fue distinguido con el premio del Bicentenario otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. bailarín y maestro la Delegación Argentina que participo en la Audiencia Pública del Papa Juan Pablo Segundo en la Iglesia San Pedro, Ciudad del Vaticano en Roma, para la Celebración del jubileo del año 2000. Realizó diversas giras profesionales tanto nacionales como internacionales, participando en festivales, galas teatrales y en presentaciones tanto en Europa como en Centro y Sudamérica recorriendo, Italia, España, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Cuba, Panamá, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México.

LEÓN RUIZ – Argentina
Coreógrafo, docente, intérprete. Director de la Cía. Rosarina de Danza Contemporánea.
Ruiz es rosarino, egresado de la “Escuela Prov. de Danzas Nigelia Soria” y del Instituto Sup. de Danzas Isabel Taboga en la orientación de música y danzas folklóricas. En el año 2011 obtiene una beca total de estudio “Beca Pi” de la Fundación Julio Bocca. Continúa capacitándose en el Ciclo trienal de perfeccionamiento en Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Maestro invitado en el “Certamen Julio Bocca”, “Certamen Paloma Herrera” sede Rosario, ambos organizados por el consejo Argentino de la Danza, como así también junto al Ballet Contemporáneo de la provincia de Tucumán, el Ballet clásico y el Ballet folklórico del Parque del Conocimiento (Misiones- Argentina) y en distintas instituciones de Bogotá, Colombia. Ganó la Beca creación del Fondo Nacional de las Artes y la residencia de creación “Descarriadas” por el CCPE en la ciudad de Rosario. Sus composiciones se destacan por la multiplicidad de lenguajes entre la danza contemporánea, la danza moderna, la danza teatro y las danzas folklóricas.