Jurados 2023
DANZAMÉRICA
23 AL 30 DE SEPTIEMBRE

IGOR GOPKALO – Ukrania
Bailarín, Maestro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colon.
Egreso de la Escuela Coreográfica de Kiev, Ukrania. Trabajo en el Teatro de Opereta de Kiev. Arriba a la Argentina y es invitado por la escuela de Danzas de Tandil Maestro y Director del Ballet del Sur en Bahía Blanca, allí se desempeño como primer bailarín de la Cia En 1990 ingresa al Ballet Estable del Teatro Colon.
Y en el mismo año es convocado por Julio Bocca para integrar el Ballet Argentino, en calidad de solista. Hasta la fecha se ha desempeñado en todas las grandes producciones del Teatro Colon.
Interpreto como primer bailarín, las obras Eugenio Oneguin, Corsario, Romeo y Julieta, El Lago de los Cisnes en otras. Fue invitado por el Ballet Oficial de Córdoba como maestros de técnica clásica. Desde 1996 y hasta la actualidad, se desempeña como Maestro de Danzas de Carácter y Técnica Clásica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colon.

VIKTOR FILIMONOV – Rusia
Bailarín, Maestro, formado en la Academia Vaganova en Rusia.
Estudio en la Academia Vaganova de la Ciudad de Perm, Estudio también estudió con los maestros Yuri Sidorov y Yuli Plajt. Ingresó a la Cia de danza del Teatro de la Opera y Ballet de Odesa Ucrania, donde se desempeñó como Primer Bailarín. Fue galardonado en el “Concurso Internacional Diaghilev·” que se celebra en Moscú, Trabajó en el Teatro Estatal de Ballet “La Classic” de Moscú que fundara Nadezhda Pavlova. En 1995 es contratado como Etoile por el Pennsylvania Ballet Company para protagonizar “El Cascanueces”. Participó en numerosas giras por toda Europa. En América ha actuado en EEUU: Filadelfia y Nueva York; en Perú, Ecuador, Colombia, Méjico y Argentina. En 1998 entró a formar parte del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, interpretando los primeros roles.
Fue primer bailarín y reposito de «Don Quijote» y Cenicienta en el Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata.

LEONARDO REALE – Argentina
Fundador y Presidente de la Asociación Civil Danzar por la Paz
Integrante del Ballet Estable del Teatro Colón, interpretando roles como Solista y Primer bailarín. Obtiene el Premio Revelación como mejor Bailarín por los Premios Clarín 2004
El Círculo de Amigos del Gran Teatro de la Habana, CUBA le otorga el Diploma por su destacada actuación en el 19no. Festival de La Habana Cuba. Su Imagen es parte del sello Postal por los 100 años del Teatro Colón de Buenos Aires. Ex Director y Coreógrafo del Ballet Metropolitano de Buenos Aires, hasta 2020. En 2014 dirige la 1ra Gala que realiza Marianela Núñez, Primera Bailarina del Royal Ballet de Londres en Argentina. Es Fundador y Presidente de la Asociación Civil Danzar por la Paz, donde además es Director Artístico de la Gala Benéfica “Danzar por la Paz”
Actualmente se encuentra organizando los festejos por los 10 años de la Gala Danzar por la Paz a beneficio de UNICEF Argentina.

ADRIANA GANCEDO – Argentina
Bailarina y Maestra, Ensayista del Ballet Estable del Teatro Colon.
Formada en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y se recibe con medalla de oro y le otorgan el premio Norma Fontenla por ser el mejor promedio de su promoción. A los quince años ingresa al Ballet Estable del Teatro Colon, donde se desempeña como bailarina de cuerpo de baile, haciendo roles de solista y primera bailarina. Trabajo con maestros de talla internacional, Zarko Prebil, Natalia Makarova, Olga Evreinof, Alexander Minz, Ekaterina Maximova, Vladimir Vassiliev, Alexander Prokofiev, Jack Carter entre otros. Participó en el Xll Festival Internacional de La Habana y en numerosas giras representando al Teatro Colon, interpretando todas las obras clásicas y neoclásicas del repertorio de la compañía. Durante 2020 y 2022 fue maestra y ensayista del Ballet Estable del Teatro Colon junto a la Dirección de Paloma Herrera y en el primer trimestre del año 2022 con la dirección de Mario Galizzi.

ANABELLA TULIANO – Argentina
Coreógrafa, docente, directora del Grupo Cadabra
Directora y fundadora de la Cía. Grupo Cadabra, con quienes lleva 11 años de trayectoria. Distinguida con el Premio Elena Smirnova por revelación en Danza Contemporánea
Entre sus obras como coreógrafa para el Grupo Cadabra se encuentran “Domestícame», “Cadabra», “No te duermas vencido», “Idaki» , “Lo que tenía que ser” y “Coraje!”. Crea la obra «ínfima Constante» para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Crea obras para el Buenos Aires Ballet dirigido por Federico Fernández y para los primeros Bailarines del Teatro Colón Nadia Muzyca y Federico Fernández y la obra “El abrazo” para Para Eleonora Cassano. Creó Anima Animal para Herman Cornejo, Principal del American Ballet Theatre. Fue docente invitada en el Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) para la cátedra de Composición coreográfica. Fue docente de la escuela de danza contemporánea Arte XXI, y actualmente compone el Staff del estudio Domus y Piso 2 en movimiento, en Buenos Aires.

MIGUEL ÁNGEL ELÍAS – Argentina
Bailarín, Maestro, Coreógrafo. Director del Ballet de la Provincia de Salta.
Se formó en el Instituto Superior de Arte el Teatro Colón. En danza contemporánea se formó con Ana María Stekelman, Renate Schoettelius, Freddy Romero y Suzanne Linke, entre otros. Fue integrante del Ballet del Teatro Argentino de La Plata y fue bailarín del Ballet Contemporáneo del Teatro Gral. San Martín. compañía con la cual realizó giras por Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Rusia. Convocado por Julio Bocca integró el Ballet Argentino. Ha sido Asistente y Repositor Coreográfico de obras de Mauricio Wainrot en numerosas compañías tales como el Ballet Real de Winnipeg, Cincinnati Ballet, Ballet de la Opera de Bordeaux, Ballet de la Opera de ToulouseBallet de la Opera de Riga, Ballet Real de Estocolmo, Ballet Teatro Colón, entre otras. Fue Premio ¨María Ruanova¨ otorgado por el Consejo Argentino de la Danza (CAD). Ex Co-Director del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, y docente del Taller de Danza del Teatro San Martín e Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

DAVID SEÑORAN – Argentina
Maestro, Coreógrafo, Director y Gestor Cultural.
Su trabajo como director convive con su tarea docente y de gestión. Actualmente se desempeña como director de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) Es maestro en la UNA y dirige la “Escuela Profesional de Bailarines” Programa de Formación Intensiva en Danza Contemporánea.
Es codirector de Centro Coreográfico Sur y es presidente de la Cooperativa Cultural Observatorio argentino de la Danza. Su labor en la gestión está directamente relacionada con la búsqueda de visibilidad y sustentabilidad para el Sector de la Danza. Y como referente desarrolla su actividad en colectivos, organismos oficiales y privados.
Como creador se proyecta hacia la construcción de propuestas donde los limites interdisciplinarios se diluyen, moviéndose su discurso en terrenos mixtos donde la danza convive con otras formas de expresión.

ALEJANDRO IBARRA – Argentina
Director, Coreógrafo de Jazz Dance
Egresado del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y de la Escuela de Comedia Musical Julio Bocca-Ricky Pashkus.
Trabajó como intérprete en musicales como ¨Chicago¨, ¨Hairspray¨, ¨Victor/Victoria¨, ¨Aplausos¨, ¨Disney 100 años de magia¨, ¨The Dancing Man¨, ¨Pour La Galery¨ entre otros. Creó obras para el Ballet Argentino de Julio Bocca y realizó la Coreografia de «West Side Story» en Ecuador, de las tres ediciones de «Primeras damas del musical» «Ghost, el musical», «Yiya», «Phantom», «Nosotros… los amantes», «Los tres mosqueteros», “Desencantadas¨ y la ópera «Carmen» para el Teatro Argentino de La Plata. Fue nominado a gran cantidad de premios por sus trabajos. Obtuvo el Premio Hugo 2014 a la mejor coreografía por “El club del Hit, y Premio Hugo y Premio Argentores por la coreografía de ¨Recuerdos a la hora de la siesta¨ en el Teatro San Martín.

CATHY SANDOVAL – Chile
Bailaora, Coreógrafa, Docente.
Sus primeros formadores fueron en Chile, Jeaninne Albornoz, Felipe Candia, Katherine Olveri, perfeccionándose en muchos viajes que realizó por España donde tomó clases con Pilar Ortega, Andrés Peña, Alicia Márquez, Manuel Betanzos, Pilar Ogalla, Alejandro Granados “La Choni” “El Junco” Adela y Rafael Campallo, La Lupi, Marcos Flores y la reconocida Concha Jareño.
En 2007 regresa a Chile, forma junto a otros bailaores el grupo “Nostalgias del Sur”, con el cual comienza un camino de Tablao presentándose en diferentes escenarios. Ingresa en la escuela “Patio Flamenco” y “La Academia realizando talleres y cursillos en todo el país. En 2012 inaugura su propia escuela “La Plazuela” junto a la bailaora cubana Yahima Gómez. En 2015 participa de una master Class de la famosa Eva Yerbabuena.
Actualmente Cathy acompaña en los primeros pasos a quienes practican el Arte del Flamenco y además está a cargo de la formación de varias directoras de escuelas regionales de Flamenco.